Detalles De Curso
REQUISITOS:
Profesionales, Auxiliares de Enfermería, Lic. en Enfermería, Médico Interno con la carta de término del Pensum de la Universidad o empleados del nivel medio de centros de Salud públicos o privados, que desempeñan funciones en el área.
- Tener de 18 años en adelante.
EDUCACIÓN
Estudios Básicos
Especialista o Profesional del área de Técnicas del Quirófano.
Educación Especializada.
- Poseer certificación de Facilitador de la Formación Profesional.
- Nivel de Especialidad en Técnicas del Quirófano.
Experiencia de trabajo:
- Un (1) año mínimo de experiencia laboral en áreas similares.
Experiencia Docente:
- Un (1) año mínimo de experiencia docente en el área.
- Edad: 25 años en adelante.
RECOMENDACIONES:
- Tener conocimientos actualizados en la materia.

Ser un profesional con la formación científica, técnica y humana, que los tiempos requieren, con conocimientos en el área de esterilización, instrumentación, cuidado del instrumental y material empleado en el acto quirúrgico, procedimientos anestésicos, administración de medicamentos, circulación de quirófano, disposición de residuos patógenos; con actitud ética y responsabilidad legal adecuados a sus conocimientos en los aspectos profesionales, biológicos, psicológicos y humanísticos, acorde al:
- Manejo y control de normas de bioseguridad.
- Preparación, asistencia y acondicionamiento de las salas de operaciones involucradas en los procedimientos quirúrgicos.
- Organización en las intervenciones quirúrgicas y a los diferentes procesos de esterilización.
- Asistir al paciente quirúrgico respetando sus derechos, su privacidad y su estado emocional.
OBJETIVOS GENERAL:
Al finalizar el Diplomado en Técnicas del Quirófano, las personas participantes estarán en capacidad de realizar cuidados integrales, ejecutar habilidades y destrezas al realizar las técnicas y procedimientos en el centro quirúrgico, ofreciendo una atención oportuna y libre de riesgos al individuo, aplicando los principios de bioética y bioseguridad, desarrollando habilidades y destrezas en prevención del riesgo y fomentando las relaciones humanas positivas en el desempeño de sus funciones con los demás miembros del equipo de salud.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Al finalizar el Diplomado en Técnicas del Quirófano, las personas participantes estarán en capacidad de:
- Manejar los tipos de intervenciones en cirugía general y sus necesidades específicas.
- Tener conocimientos básicos en cirugía general como: anatomía, tipo de incisiones, instrumental base y fases de una cirugía.
- Identificar las actividades de enfermería en cada una de las fases de una cirugía.
- Analizar la estructura en que se organiza el bloque quirúrgico.
- Identificar claramente las áreas en que se divide el centro quirúrgico.
- Analizar el funcionamiento de los mecanismos físicos que permiten mantener un ambiente estéril y seguro para el paciente.
- Diferenciar los miembros que componen el equipo quirúrgico y sus funciones dentro del quirófano.
- Analizar las funciones específicas de la enfermería quirúrgica.
- Identificar la responsabilidad profesional y legal de cada uno de los miembros del equipo quirúrgico en la atención del paciente.
- Desarrollar actitudes y valores que le permitan integrarse al medio laboral de manera adecuada, manejándose en un ambiente de confianza y participación.
- Actuar con destreza y prontitud en caso de emergencia, según protocolo establecido.
- Manejar la asepsia, desinfección y esterilidad.
- Identificar los distintos métodos de limpieza, desinfección y esterilización que se emplean en el quirófano, así como el proceso de gestión de residuos.
- Mantener la esterilidad en la ejecución de determinadas técnicas de enfermería que así lo requieran.
- Aplicar la ética y los aspectos legales en la práctica de enfermería y en su vida cotidiana como ciudadano (a)
- Analizar los principios generales de los distintos tipos de anestesia, sus fases, indicaciones y posibles complicaciones.
- Identificar los fármacos más utilizados durante el proceso anestésico y sus complicaciones.
- Analizar el funcionamiento de los distintos aparatos utilizados en el espacio quirúrgico así como su mantenimiento.
- Identificar los distintos tipos de sutura, sus cualidades específicas y sus indicaciones.
- Colaborar con los demás miembros del equipo en las actividades que se requieran y en el control de la seguridad del paciente.
- Analizar las características básicas de la mesa quirúrgica e identificar las diferentes posiciones quirúrgicas y sus indicaciones.
- Analizar los riesgos potenciales que pueden comprometer la seguridad del paciente dentro del quirófano.
- Aplicar medidas preventivas dentro del quirófano ante distintos riesgos físicos, químicos y psicológicos.
- Ofrecer atención de enfermería segura en las unidades de recuperación y atender las complicaciones que puedan surgir en el paciente.
- Valorar y analizar el estado de salud del paciente en forma integral.
- Planificar y desarrollar investigaciones sobre control de infecciones, bioseguridad, garantía de calidad y otros.
- Garantizar una asistencia integral, personalizada y con calidad adecuada, según los recursos de que disponemos.