Contenido De Curso
Lic. en Enfermería, Médico Interno con la carta de término del Pensum de la Universidad o empleados del nivel medio de centros de salud públicos o privados que desempeñan funciones en el área.
Tener 18 años o más.

Módulo I: Seguridad clínica en la práctica asistencial
Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad de:
- Manejar los conceptos básicos acerca de la seguridad del paciente, las herramientas existentes sobre epidemiología y prevención de eventos adversos, así como gestionar de manera eficiente el riesgo asistencial, promoviendo la programación y el despliegue de acciones dirigidas a la mejora de la seguridad del paciente, de acuerdo a la metodología de análisis y prevención.
Módulo II: Estrategia de análilsis y mejora de la seguridad del paciente
Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad de:
- Identificar las características de los sistemas de notificación de eventos adversos y promover las actuaciones dirigidas a mejorar la seguridad del paciente en el lugar de trabajo, según técnicas establecidas.
Módulo III: Seguridad transversal en los procesos claves
Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad de:
- Manejar los fundamentos, características y relaciones existentes entre los distintos
- procedimientos de enfermería y los aspectos críticos en la gestión de riesgos específicos, según normas establecidas. Identificar en su ámbito de trabajo aquellos aspectos que van a constituir variables
- de interés en cuanto al futuro desarrollo de indicadores o procesos modificables, según especificaciones. Ampliar las capacidades para la prestación de cuidados en las áreas críticas
- estudiadas, permitiendo así elevar el nivel de seguridad en los cuidados, según procedimientos establecidos.
Módulo IV: Seguridad del paciente en área quirúgica
Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad de:
- Promover la cultura de seguridad en el bloque quirúrgico, según indicaciones.- Mejorar la utilización y cumplimentación adecuada del LVQ en los hospitales, según técnicas establecidas.
- Mejorar la aplicación de las medidas para prevenir los distintos efectos adversos descritos, según normas vigentes.
- Manejar las herramientas de gestión de riesgos que puedan utilizarse en el bloque quirúrgico, según procedimientos establecidos.
Módulo V: Transformación de los cuidados del paciente medisante los SSII
Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán en capacidad de:
- Prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada, de acuerdo al estado de desarrollo de los conocimientos científicos y con los máximos niveles de calidad y seguridad desde un punto de vista de una historia informatizada.